lunes, 2 de junio de 2014

LA ORACIÓN



La oración 
es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma realizando un enunciado, esto es, revelando con palabras el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto locativo o de habla que incluya algún tipo de predicado o desarrollo sintáctico estructurado y completo, como por ejemplo en "Ese profesor les ha enseñado bien la gramática a sus alumnos". Se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
Según la Fonología, las oraciones están delimitadas prosódica mente por pausas y una entonación determinada. La pausa inicial suele señalarse en la escritura con una mayúscula y, la final, con un punto o, más raramente, con coma o punto y coma.
Se diferencia de las frases en su completivo descriptiva y en que poseen estructura compleja o analítica, ya que expresiones como ¡alto!buenos díasno y las llamadas pro formas poseen, sí, un sentido completo, pero no pueden denominarse oraciones a causa de su estructura simplificada o sintética o de su carácter sustitutivo.
El concepto de «oración» es paradójica mente uno de los que más revisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparición de la lingüística moderna y en particular la moderna teoría de la sintaxis. Tradicionalmente los gramáticos trataron la oración como una unión de "sujeto + predicado"
Sentence 01.png
pero ese análisis sistemáticamente simplista ha sido abandonado en sintaxis moderna, entre otras cosas porque no aclara la estructura interna, no permite hacer generalizaciones interesantes y parece ignorar las evidencias. Además el esquema "sujeto + predicado" no puede explicar oraciones interrogativas como:
(1) ¿Qué se ha comprado María esta tarde?
Porque en ella la estructura claramente es más complicada, y el sujeto está rodeado de constituyentes sintácticos que la gramática tradicional considera parte del predicado. Tampoco la relación entre una oración en voz activa y en voz pasiva queda capturada por una atribución convencional al sujeto y al predicado:
(2a) [Juan] [besó [a María]]
(2b) [María] [fue besada [(por Juan)]]
El análisis sujeto predicado simple no puede aclarar porqué en (2a) María es parte del predicado, pero en la oración (2b) que tienen el mismo contenido proposicional es el sujeto, sin recurrir a argumentos circulares.
Elementos de la oración
  • El sujeto (S)
Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
El hijo de mi vecinacompró una bicicleta.
S
  • El predicado (P)
Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.
El hijo de mi vecinacompró una bicicleta.
P
 El sujeto
En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). Siempre es un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera.
Elhijode mi vecinacompró una bicicleta.
N
SP
Aquéllatiene el pelo rubio.
N
SP
Para localizar el sujeto de una oración se le pregunta ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo.
El hijo de mi vecinacompró una bicicleta.
S
¿Quién compró...? El hijo de mi vecina = Sujeto (S).
En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido (SO), sujeto sobreentendido o sujeto gramatical.
Jugaron a los indios.(Ellos-as)
SO
 El predicado
La palabra más importante de casi todos los predicados es el verbo, al que llamaremos núcleo (N).
El hijo de mi vecinacompróuna bicicleta.
N
SP
Aquéllatieneel pelo rubio.
N
SP
Localizar el predicado es lo más fácil del mundo. Predicado es todo lo que no es sujeto.
 

Ejemplos
Comprueba lo anterior en estas oraciones. Los núcleos van en negrita.
El niñosalió del colegio.
SP
Me interesaese coche.
PS
Nos agradatu sonrisa.
PS
Esa sillasobra.
SP
Las manzanas de mi pueblome gustan.
SP
Nos encantanlas canciones de amor.
PS
Los libros viejos de la bibliotecaestaban en la estantería de arriba.
SP
Una tarde invité a mis compañeros(Yo)
PSO
Estábamos en el jardín.Nosotros-as.
PSO

aquí tienes un vídeo acerca de la oración:





                       

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio