miércoles, 11 de junio de 2014

                                                                Las adivinanzas

Las adivinanzas son acertijos que se refieren a objetos, animales o situaciones de manera indirecta. Se utilizan para entretener y desarrollar el ingenio.
A continuación te presentamos algunas.
Hojas tengo y no soy árbol,                                ¿Cuál es el animal 
lomo tengo y no soy caballo                               cuyo nombre tiene
¿Qué soy?                                                            cinco vocales?
El libro                                                                   El murciélago
Las principales características de la adivinanza son:
  • Están escritas en verso.
  • Generalmente riman.
  • Generalmente nos dicen sólo las características del objeto, planta o animal de que se trata.
Y tú...¿Te sabes algunas adivinanzas? Nos las puedes enviar por correo; las mejores adivinanzas las publicaremos en esta página.
Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en rima.
Se trata de enigmas sencillos dirigidos generalmente al público infantil en los que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofa de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos. Las adivinanzas deben tener características del objeto que se va a adivinar. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones.

Ejemplos de adivinanzas

  • Tengo la cabeza redonda,
sin nariz, ojos ni frente,
mi cuerpo se compone
tan solo de blancos dientes
R: El ajo.
  • Lana sube, lana baja,
El señor que la trabaja.
R: La navaja.
  • Cinco hermanos muy unidos
que no se pueden mirar,
cuando riñen aunque quieras
no los puedes separar.
R: Los dedos.






  • Si me nombras desaparezco,
¿quién soy?
R: El silencio.
  • Desde el lunes hasta el viernes,
soy la última en llegar,
el sábado soy la primera
y el domingo a descansar
R: La letra «S».
  • 32 bolsitas blancas
sentadas en un viejo comedor
y una vieja parlanchina
que las pisa sin temo
R: la boca.










Un trabalenguas es una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla). 

TrabalenguasSuele utilizarse a modo de juego o como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara.

El trabalenguas, por lo tanto, debe ser un texto que, al ser pronunciado a viva voz, sea difícil de articular. 

Su dificultad radica en la presencia de rimas y alteraciones a partir del uso de fonemas que resultan muy parecidos.







A continuación te presentamos algunos para que los aprendas.




Paco Peco
Paco Peco, chico rico,
insultó como un loco
a su tío Federico.
Y éste dijo: poco a poco
Paco Peco, poco pico.







                                                                              Encapotado
                                                                                  El cielo está encapotado.
¿Quién lo desencapotará?
El que lo desencapotare
        Buen desencapotador será












coco loco, coco loco 
era un niño muy disloco 
al que se le caía el moco 
y los demás niños le 
decían como locos 
coco loco,coco loco
límpiate los mocos 







aquí tienes un vídeo sobre trabalenguas 










lunes, 9 de junio de 2014

EL CUENTO   



El cuento es la narración de una anécdota. Generalmente relata hechos fantásticos con personajes que tampoco son reales. Siempre tiene un título que a veces indica de lo que va a tratar .


partes del cuento  
 


inicio: Es el inicio del cuento, aquí se dan a conocer los personajes y sus propósitos.
nudo : Es la parte donde surge el conflicto o donde inicia la aventura, tomando en cuenta lo descrito en el inicio.

desenlace o final: Donde ocurre la solución al conflicto o el final de la aventura, y termina el cuento. 


 LISTA DE ALGUNOS CUENTOS :


AQUÍ TIENES EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO FEROZ MÍRALO E , IDENTIFICA EL INICIO, NUDO Y DESENLACE 









NOMBRES COMUNES Y            PROPIOS                 


NOMBRES COMUNES :

Los nombres comunes son los que distinguen personas, lugares, animales y cosas. Sirven para identificar las cosas, y no confundirlas con otras. Por ejemplo, puedes distinguir a un ratón de un gato por su nombre, o un barco de un carro, o una niña de un niño, etcétera.



EJEMPLOS 


Las palabras de color morado son nombres comunes.
La tortuga es verde.
En la escuela había muchos niños.
El teléfono dejó de sonar.
Se descompuso la televisión.
Recoge todos los juguetes.
Abre la puerta.




                                         NOMBRES PROPIOS :     



son las palabras que utilizamos para nombrar personas, animales o cosas en particular, es decir, a uno en concreto. Los nombres propios se escriben con mayúsculas.


EJEMPLOS :





     EJEMPLOS DE NOMBRES COMUNES Y NOMBRES PROPIOS JUNTOS 



 niño (nombre común),                Álvaro (nombre propio)  
río (nombre común),              Amazona (nombre propio)
país (nombre común),                 Italia (nombre propio)

tenista (nombre común),           Federe (nombre propio) 
océano (nombre común),          Pacífico (nombre propio) 
continente (nombre común),      Europa (nombre propio)

planeta (nombre común),         Júpiter (nombre propio) 
estrella (nombre común),               Sol (nombre propio)






__________________________________________









Esta es una gran actividad en la cual pueden repasar lo visto anteriormente.

géneros masculinos
      y femeninos 




Las palabras que tienen género femenino terminan en a como: gataleonaniñaSi no terminan en a sabemos que son palabras de género femenino si les podemos escribir antes las palabras: launalasunas.


     Las palabras que tienen género masculino terminan en como niño, perro, maestro. Si no terminan en sabemos que son de género masculino si les podemos escribir antes las palabras elunlosunos.

                                                                                                                                                                                                                         



aquí tienes algunos ejemplos :



la silla --- femenina                          la lampara ---- femenina 



 el televisor ---- masculino 




los cepillos --- masculino 
 







los platos---- masculino